Dirección
Contacto
Parhelio S.A.P.I. de C.V. S.O.F.O.M. ENR (en adelante “R2”) pertenece a una fintech multilatina que ofrece soluciones financieras mediante un enfoque integrado bajo el modelo de embedded finance. A través de la integración con plataformas como procesadores de pago, sistemas de punto de venta, marketplaces y soluciones de comercio electrónico, R2 permite a las empresas ofrecer servicios financieros a sus comerciantes a través de un conjunto de APIs.
Con recursos propios, R2 otorga créditos digitales a personas físicas y morales directamente desde las plataformas aliadas. Gracias a este modelo de embedded lending, los usuarios acceden a financiamiento personalizado sin necesidad de solicitarlo, basado en sus datos transaccionales y comportamentales, lo que impulsa el crecimiento y sostenibilidad de sus negocios.
Información de los Servicios/Productos ofrecidos en este país (para partners): Estos servicios en México incluyen un producto que ofrece Crédito de Consumo. Este tipo de financiamiento juega un papel crucial en el estímulo de la demanda y el impulso de la actividad comercial, permitiendo a los individuos y empresas acceder a recursos financieros que facilitan la adquisición de bienes y servicios, así como el desarrollo de proyectos particulares. La flexibilidad y adaptabilidad del crédito de consumo en México lo convierten en una herramienta financiera versátil, contribuyendo al dinamismo y crecimiento de la economía a nivel individual y empresarial.
Última actualización: February 22, 2023
En caso de consulta, reclamación o aclaración podrá presentarla a la Unidad Especializada de Atención a Usuarios (UNE), la que dará respuesta en un plazo no mayor a 30 días hábiles. Ponemos a disposición del cliente información del titular de Unidad Especializada de Atención a Usuario.
Correo electrónico: une.consulta@r2capital.co
WhatsApp: +52 5569437676
Horario de Atención: Lunes a viernes de 10:00 a 13:00 hrs.
Última actualización: February 22, 2023
¿Qué es el Buró de Entidades Financieras?
Es una herramienta de consulta y difusión con la que podrás conocer los productos que ofrecen las entidades financieras, sus comisiones y tasas, las reclamaciones de los usuarios, las prácticas no sanas en que incurren, las sanciones administrativas que les han impuesto, las cláusulas abusivas de sus contratos y otra información que resulte relevante para informarte sobre su desempeño.
Con el Buró de Entidades Financieras, se logrará saber quién es quién en bancos, seguros, sociedades financieras de objeto múltiple, cajas de ahorro, afores, entre otras entidades. Con ello, podrás comparar y evaluar a las entidades financieras, sus productos y servicios y tendrás mayores elementos para elegir lo que más te convenga. Esta información te será útil para elegir un producto financiero y también para conocer y usar mejor los que ya tienes.
Este Buró de Entidades Financieras, es una herramienta que puede contribuir al crecimiento económico del país, al promover la competencia entre las instituciones financieras; que impulsará la transparencia al revelar información a los usuarios sobre el desempeño de estas y los productos que ofrecen y que va a facilitar un manejo responsable de los productos y servicios financieros al conocer a detalle sus características. Lo anterior, podrá derivar en un mayor bienestar social, porque al conjuntar en un solo espacio tan diversa información del sistema financiero, el usuario tendrá más elementos para optimizar su presupuesto, para mejorar sus finanzas personales, para utilizar correctamente los créditos que fortalecerán su economía y obtener los seguros que la protejan, entre otros aspectos.
En el Buró de Entidades Financieras encontrarás la información correspondiente a Parhelio, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R. y nuestro desempeño frente a los Usuarios, por la prestación de productos y servicios, el cual corresponde únicamente a esta institución (descarga aquí el comportamiento general en el periodo). Te invitamos a visitar la página web para consulta de información de nuestra Institución, tecleando el nombre de nuestra Institución en el campo de búsqueda (parte superior derecha) en la siguiente liga: https://www.buro.gob.mx/general_gob.php?id_sector=69&id_periodo=36
Así mismo, pone a tu disposición el Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros, en el cual encontrarás el conjunto de fichas técnicas proporcionadas a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros como parte de las obligaciones que deben cumplir las instituciones al Buró de Entidades Financieras derivado de la Reforma Financiera. El Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros es un ejercicio de transparencia de la información en materia de productos y servicios financieros ofrecidos a los Usuarios. Te invitamos a consultar nuestras fichas técnicas en la siguiente dirección: http://ifit.condusef.gob.mx/ifit/ftb_vista_general.phpSi deseas conocer la información de todo el sector de Sociedades Financieras Populares podrás consultarlo en: http://www.buro.gob.mx/
Fundamento Legal del Buró de Entidades Financieras
Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros Artículo 8o. Bis.- La Comisión Nacional, establecerá y mantendrá un Buró de Entidades Financieras, el cual se integrará con la información que aquella haya obtenido de las Instituciones Financieras y de los Usuarios en el ejercicio de sus atribuciones, así como la que le proporcionen las autoridades competentes. Su organización y funcionamiento se sujetará a las disposiciones que al efecto expida la propia Comisión Nacional.
La información contenida en el Buró de Entidades Financieras se referirá a los productos que ofrecen las Instituciones Financieras, sus comisiones, sus prácticas, sus sanciones administrativas, sus reclamaciones, y otra información que resulte relevante para informar a los Usuarios del desempeño en la prestación de sus servicios y contribuir así a la adecuada toma de decisiones de los Usuarios de servicios financieros.
La Comisión Nacional, al establecer el Buró de Entidades Financieras, tomará en consideración la experiencia internacional en materia de calificación de instituciones financieras, con especial énfasis en el riesgo para los Usuarios en la contratación de servicios financieros.La información del Buró de Entidades Financieras será pública, y la Comisión Nacional deberá difundirla en su portal de internet. Asimismo, la Comisión Nacional emitirá una publicación periódica con información relevante para la toma de decisiones de los Usuarios de servicios financieros.
Las Instituciones Financieras deberán publicar a través de su Portal de Internet y en sus sucursales la información que sobre ellas conste en el Buró de Entidades Financieras, en los términos que establezca la Comisión Nacional mediante disposiciones de carácter general que al efecto emita.
Artículo 11.- La Comisión Nacional está facultada para:XLIII. Las disposiciones de carácter general, ordenamientos y recomendaciones contenidas en las fracciones IX, XV, XVIII, XIX y XLII, deberán ser difundidas a los Usuarios del sistema financiero a través del Buró de Entidades Financieras, y Artículo 56 Bis.- Los contratos de adhesión que utilicen las Instituciones Financieras para la celebración de operaciones con Usuarios, en adición a los requisitos a los que están sujetos conforme a ésta y, en su caso, otras leyes, no deberán contener cláusulas abusivas.
La Comisión Nacional, mediante disposiciones de carácter general que emita con el acuerdo de su Junta de Gobierno, establecerá los casos y supuestos bajo los cuales se considere la existencia de una cláusula abusiva.
Las disposiciones referidas en el párrafo anterior podrán referirse a cualesquiera términos y condiciones de los contratos de adhesión, excepto tasas de interés, comisiones, o cualquier otro concepto que implique la contraprestación recibida por una Institución Financiera por la operación de que se trate. Dichas disposiciones no podrán oponerse a las demás disposiciones o reglas que emitan otras autoridades en el ejercicio de sus atribuciones.
En los casos de comisiones y otros conceptos que impliquen contraprestación recibida por una Institución Financiera por la operación de que se trate, la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional emitirá opinión sobre estas, misma que se publicará a través del Buró de Entidades Financieras.La Comisión Nacional, en todo momento, podrá ordenar la supresión de cláusulas abusivas en los contratos de adhesión a que se refiere este artículo y dará publicidad a dichas resoluciones utilizando los medios que estime convenientes. Dicha resolución deberá integrarse en la información contenida en el Buró de Entidades Financieras.
Las Instituciones Financieras, a petición de un Usuario, deberán modificar los contratos de adhesión que hubiera celebrado con este, a fin de eliminar las cláusulas que en términos de este artículo la Comisión Nacional haya ordenado suprimir.
Artículo 94.- La Comisión Nacional estará facultada para imponer las siguientes sanciones:II. Multa de 200 a 1000 días de salario, a la Institución Financiera que no proporcione la información o la documentación que le solicite la Comisión Nacional, para el cumplimiento de su objeto, de acuerdo con los artículos 12, 49, 53, 58 y 92 Bis 1 de esta Ley; Artículo 97 Bis.- Para tutelar el ejercicio del derecho de acceso a la información pública gubernamental, la Comisión Nacional deberá hacer del conocimiento del público en general, a través del Buró de Entidades Financieras, las sanciones que al efecto imponga, por infracciones a las leyes que regulan a las Instituciones Financieras o a las disposiciones que emanen de ellas.
Disposiciones de Carácter General que emite la CONDUSEF para la Organización y Funcionamiento del Buró de Entidades Financieras.
Reformas y adiciones a las disposiciones de carácter general para la organización y funcionamiento del buró de entidades financieras.
Última actualización: February 22, 2023
¿Qué es el Buró de Entidades Financieras?
Hacemos del conocimiento del cliente los datos del Centro de Atención Telefónica de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), en la Cd. de México.
Para atención a usuarios favor de llamar a los teléfonos:
Ciudad de México: 5340 0999
Interior de la república: 800 999 8080
Atención a usuarios en Ave. Insurgentes Sur No. 762, Col. Del Valle, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México, C.P 03100.
Para más información consulta la pagina de Internet www.condusef.gob.mx
R2 Capital Technologies Mx, S.A. de C.V. y Parhelio S.A.P.I. de C.V. S.O.F.O.M. ENR pertenecen a una fintech multilatina que ofrece soluciones financieras mediante un enfoque integrado bajo el modelo de embedded finance. A través de la integración con plataformas como procesadores de pago, sistemas de punto de venta, marketplaces y soluciones de comercio electrónico, R2 permite a las empresas ofrecer servicios financieros a sus comerciantes a través de un conjunto de APIs.
Estos servicios en México incluyen un producto que ofrece Crédito de Consumo. Este tipo de financiamiento juega un papel crucial en el estímulo de la demanda y el impulso de la actividad comercial, permitiendo a los individuos y empresas acceder a recursos financieros que facilitan la adquisición de bienes y servicios, así como el desarrollo de proyectos particulares. La flexibilidad y adaptabilidad del crédito de consumo en México lo convierten en una herramienta financiera versátil, contribuyendo al dinamismo y crecimiento de la economía a nivel individual y empresarial.
En R2 manejamos un modelo de finanzas embebidas, esto se refiere a la integración de productos y servicios financieros en plataformas o experiencias no financieras, como el comercio electrónico, los servicios de entrega de alimentos, sistemas de puntos de venta, etc.
Esta integración más profunda permite a los clientes acceder sin problemas a los servicios financieros como parte de sus experiencias no financieras, como las compras en línea o la gestión de inventarios. El valor de esta experiencia integrada ha dado lugar a un crecimiento significativo, el cual permite democratizar el acceso a los productos financieros
Para beneficiarte de los servicios de R2, es necesario estar vinculado a través de uno de nuestros socios comerciales. Esto garantiza que nuestras ofertas se adapten a tus necesidades y capacidad de pago, y que puedas aprovechar al máximo las soluciones financieras personalizadas que hemos desarrollado. Esta colaboración con nuestros socios comerciales es un componente fundamental de nuestro enfoque integrado para satisfacer las necesidades financieras de las PYMES en América Latina.
Al aceptar nuestra oferta y enviar toda la documentación completa y vigente, te responderemos en un plazo máximo de 24 a 48 horas hábiles.
Los elementos asociados a un crédito pueden variar, sin embargo, te mencionaré algunos de los que actualmente manejamos en R2:
Podrás transferir o depositar los recursos correspondientes a las siguientes cuentas:
Banco: J.P. Morgan
CLABE: 110180000776467389
Beneficiario: PARHELIO SAPI DE CV SOFOM ENR
En referencia debes indicar tu correo
Sí, los clientes pueden hacer depósitos parciales o por la totalidad de lo que reste, a esto le llamamos pagos directos.
Ingresando a la sección de crédito de tu plataforma podrás encontrar el estado de tu crédito.
En R2, estamos comprometidos en proporcionar un excelente servicio y asistencia. Para asegurarnos de que todas tus inquietudes y necesidades sean atendidas de manera oportuna, ponemos a tu disposición nuestro Servicio de Atención al Cliente a través de un ejecutivo dedicado. Para contactarnos, puedes enviar un correo electrónico de privacidad@r2.co y tu solicitud será atendida por el equipo legal.
Con este servicio, tienes la posibilidad de realizar diversas solicitudes, tales como aclaraciones, consultas de saldo y el estado de cuenta, así como consultas, quejas, reclamos o peticiones relacionadas con el tratamiento de tus datos, entre otros temas.
Las Sociedades Anónimas Promotoras de Inversión de Capital Variable (SAPI de CV) y las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Entidades No Reguladas (SOFOM ENR) están supervisadas y reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). La CNBV es una entidad gubernamental encargada de supervisar y regular las instituciones financieras no bancarias en México para garantizar su solidez, transparencia y el cumplimiento de las leyes financieras.
Parhelio S.A.PI. DE C.V. SOFOM ENR es una compañía que utiliza capital privado para el otorgamiento de todos sus préstamos, por lo que NO intermediamos dineros del público, ni actuamos en el mercado de valores.
Puedes consultar la política de privacidad / tratamiento de datos personales haciendo click https://r2.co/politica-de-privacidad.